Teniendo en cuenta que México es un país de jóvenes, en virtud de que la mitad de su población tiene 26 años o menos, resuta entonces imperativo dirigirnos a este sector, de modo que la prevención social enfoque sus acciones hacia los jóvenes que habitan territorios, colonias y barrios, en contextos de violencia y delincuencia.

La Juventud y su Espacio son dos factores que necesitan ser sumados en un esfuerzo por Restablecer, Reconstruir y Revitalizar el contrato social qur aprueba cada habitante cuando abre la puerta de su casa.

A través de 2 Ejes de Acción:



1)INTERVENCIÓN
SOCIO-CULTURAL:

Taller Cartografía Social (48 horas), Taller de Teatro (48 horas)
Taller de Fotografía y Documental (48 horas)

2) INTERVENCIÓN
PLÁSTICA URBANA:

Remozamiento de un Recinto Cultural (3 meses), el cual en un amplio sentdo también puede abarcar plazas, parques y/o explanadas, entendidos como espacios en los cuales se produce e intercambía cultura.

Implementaremos una Cultura de Paz basada en el Fortalecimiento del Diálogo y el Respeto de los Derechos Humanos, y a su vez daremos Empleo temporal a los habitantes en beneficio de sus propios espacios.

Dichas inversiones culturales fortalecerán el talento cultural y una estrategia para la promoción de identidad, los valores la cohesión y la pacificación social. A partir de esto los principales agentes de cambio deben ser los habitantes empoderados en sus espacios de convivencia, en virtud de que lo que nos une como ciudadanos es la cultura y las costumbres.